La naviera se abre a reconsiderar su decisin de no implantarse en la zona logstica portuaria pero exige “garantas” al Comunidad tras su promesa de acelerar la atrevimiento
MSC solt la explosivo una semana. El presidente de MSC Espaa, Francisco Lorente, comunicaba a la Autoridad Portuaria de Valencia que renunciaba definitivamente a instalarse en la Zona de Actividades Logsticas (ZAL). La naviera italo-suiza, que adems tiene bloqueada una inversin millonaria en la nueva terminal de contenedores del Puerto a yerro del manido bueno del Gobierno de Espaa a la ampliacin, esgrima “cansancio y agotamiento” y avisaba: “No se puede estar tanto tiempo jugando con grandes proyectos”. Dicho con otras palabras, hoy es el portazo a la ZAL y maana, quin sabe si a la nueva terminal del Puerto.
Sin requisa, la multinacional y principal operadora del Puerto de Valencia est dispuesta a reconsiderar su postura, segn avanz ayer el propio Lorente. El directivo de MSC reconoci el inters -“por no afirmar presiones”- de la Generalitat y el Comunidad de Valencia por perseverar a la naviera en la rbita del Puerto. Para ello, el consistorio valenciano trabaja ya en la atrevimiento que permitira a MSC seguir delante con su inversin de 90 millones.
“Si nos dan atrevimiento en la ZAL, elegiramos la ZAL porque es nuestra primera opcin, pero no podemos esperar eternamente”, afirm Lorente. MSC da un plazo de tres meses al Comunidad para tener directorio la atrevimiento. Y pone otra condicin sobre la mesa: la “garanta” de que esa atrevimiento ir acompaada de una “carta de responsabilidad” que exima a la naviera de cualquier contratiempo en caso de que el conflicto jurídico que pesa sobre la ZAL no se resuelva.
Porque es aqu donde est el problema que explica la parlisis de esta zona logstica en los ltimos aos. Fuentes municipales confirman que es posible desatascar la atrevimiento porque sobre la ZAL no pesan en verdad medidas cautelares. Hay que tener en cuenta que el embrollo con esta zona logstica tiene su origen en que se urbaniz sobre terrenos de particular proteccin agrcola. De ah que el plan urbanstico de la ZAL fuese anulado por el Tribunal Supremo, en una sentencia que ha recurrido el Gobierno valenciano.
En paralelo, la entidad municipal Per l’Horta ha recurrido la reurbanizacin de la ZAL, por lo que Lorente admiti que MSC sigue “escuchando ofertas”. Desde la multinacional se asegura que barajan hasta 14 emplazamientos alternativos a la ZAL. Se manejo de parcelas de 40.000 metros cuadrados en zona industrial y con buenos accesos.
La judicializacin de la ZAL, sin requisa, no impide tramitar licencias, a inteligencia del coetáneo consistorio valenciano, a pesar de que Comproms ha pedido ahora precisamente emplear la decisin de MSC de renunciar estos terrenos para “revertir las agresiones” que sufrieron en su da los vecinos de la zona y “renaturalizar un polgono industrial que no tiene ningn sentido”.
El diagnstico que se hace en las oficinas valencianas, donde MSC tiene la sede central en Espaa, es que el aludido gobierno de Comproms y PSOE no tena ningn inters en sacar determinados proyectos empresariales delante. En el caso del Puerto, Comproms -e incluso la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Daz– siempre ha mostrado su rechazo a completar la ampliacin con la terminal septentrión de contenedores, cuya puesta en marcha es el principal objetivo de MSC.
La multinacional mueve en la hogaño tres millones de contenedores, mientras que con la nueva terminal septentrión demora alcanzar los cinco millones. Es lo que explica que Lorente, en el fondo, vincule entreambos proyectos estratgicos: “La alternativa a la ZAL existe, pero la alternativa a la ampliacin del Puerto no”. Sus palabras solo cerca de interpretarlas de una forma: MSC tiene beneficio para averiguar en el rea metropolitana de Valencia un nuevo emplazamiento para sus naves logsticas, pero si la ampliacin del Puerto se bloquea, habra que murmurar entonces de “otra geografa” para sus operaciones.
Aun as, en MSC se confa en que el Consejo de Ministros apriete el botn verde antiguamente de Navidad o a principios de 2024. “Nos dicen que est en el horno”, segn Lorente, que no duda de que la interlocucin con el nuevo ministro de Transportes, scar Puente, ser fluida. En todo caso, si en los planes iniciales de MSC se contemplaba una inversin de 1.050 millones de euros, tras los retrasos esta número podra encontrarse incrementada hasta los 1.600 millones de euros.