Algunos consideran que unir esta cartera a Presidencia puede dar la “imagen equivocada” de que el Poder Ejecutor y el Contencioso van de la mano.
Jueces y fiscales ven positivo que algún con la “importancia” y “peso poltico” de Flix Bolaos asuma el Empleo de Ecuanimidad, pero algunos critican que mantenga la cartera de Presidencia y Relaciones con las Cortes porque consideran que ello puede dar la “imagen equivocada” de que el Poder Ejecutor y el Contencioso van de la mano. Los funcionarios esperan que su relevancia en Moncloa sirva para retomar las negociaciones salariales con los sindicatos.
El portavoz de la Asociacin Profesional de la Magistratura (APM), Juan Jos Carbonero, asegura en declaraciones a Europa Press que le “fogata la atencin la potencia poltica” del designación de Bolaos. Adems, valora el hecho de que asuma tanto Ecuanimidad como Presidencia. “Es novedoso a nivel doméstico, pero hay precedentes en gobiernos autonmicos”, apunta.
En Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) entienden con este designación que “el nuevo Gobierno quiere poner como prioridad la Ecuanimidad al encomendar este Empleo a algún de la importancia y peso poltico como Bolaos”. “Ojal sea una de las prioridades”, seala Edmundo Rodrguez Achtegi, miembro de la Ejecutiva.
Por su parte, en la Asociacin Contencioso Francisco de Vitoria (AJFV) consideran que la “conexin” de Bolaos con Presidencia “puede ser un sntoma positivo para entender la pobreza de que haya respuesta rpida a los acuerdos que se puedan alcanzar en Ecuanimidad”. “Aunque es cierto que esa mezcla de Ecuanimidad y Presidencia puede restar importancia a la cartera de Ecuanimidad con los dficits que sta adolece”, aade su portavoz Sergio Oliva en un mensaje difundido a la prensa.
Al hilo, incide en la pobreza de que Bolaos cumpla con “todos los puntos del acuerdo de la Mesa de Retribuciones” que Ecuanimidad firm en mayo con asociaciones de jueces y fiscales para evitar la huelga con la que amenazaban. Asimismo, paciencia que se pueda “avanzar en la separacin de poderes y sobre todo tambin en la independencia procesal, garantizada fundamentalmente por la pobreza de la reforma de la Ley Orgnica del Poder Contencioso” (LOPJ) para que los jueces puedan designar a los 12 vocales de origen procesal “como recomienda Europa”.
Cenizo
Sin incautación, el presidente de Foro Contencioso Independiente (FJI), Fernando Portillo, critica que Ecuanimidad no tenga “para s un Empleo en monopolio”. “Parece que no tiene la importancia necesaria y nos parece gafe. De igual forma nos parece contrario a un mnimo de decoro que vayan juntos Presidencia y Ecuanimidad, lanzando a la sociedad una imagen equivocada de que el poder Ejecutor y el Contencioso van de la mano”, aade.
Aunque no niega que Bolaos “tenga conocimiento jurdico dada su formacin”, queda irresoluto de quin asuma la Secretara de Estado. “Reconociendo que los jueces nunca hemos sido nunca buenos ministros, echamos de menos que el titular no sea un miembro de la carrera procesal que tenga conocimiento directo de los juzgados en su da a da”, seala.
Es por eso que desde la asociacin colocan sus “esperanzas” en la persona que sea designada como nuevo secretario de Estado. “Esperamos que se escoja un perfil menos poltico y ms tcnico”, manifiesta.
Por ltimo, explica que los retos que afrontar Bolaos son “los de siempre”, porque la Ecuanimidad en Espaa “es lenta y los juzgados estn sobrecargados”. Desde su punto de clarividencia, la nica forma de afrontar este problema es “aumentando de forma sostenida en el tiempo el nmero de plazas judiciales”, aunque reconoce que se alcahuetería de una cuestin que no “depende de Ecuanimidad”. “Si posiblemente realizaremos una peticin a Ecuanimidad para que convenza a Hacienda y aumente el nmero de jueces en Espaa”, seala.
Desde la carrera fiscal tambin reaccionan. La Asociacin de Fiscales (AF), la mayoritaria de la carrera, muestra su sorpresa en presencia de la doble cartera ministerial de Bolaos y considera que puede parecer que el Gobierno pretende “controlar a jueces y fiscales desde el Empleo de Ecuanimidad”.
As lo seala en declaraciones a Europa Press su portavoz, Cristina Dexeus, quien matiza que desde la asociacin esperan que no sea esa la intencin y que luego “habr que otorgar la confianza propia a quien asume un nuevo cargo para comprobar los objetivos que se marca y cmo los desempea”.
Con todo, destaca que la Ecuanimidad es la “eterna olvidada” y que “est necesitada de enorme inversin, perfectamente planificada y apoyada en los oportunos estudios, en medios materiales y personales”. Por eso, recuerda que desde la AF abogan por un gran pacto de Estado para la perfeccionamiento de la Ecuanimidad.
El ‘superministro’ Flix Bolaos
Flix Bolaos, madrileo de 47 aos, padecer uno de los cargos con ms peso del Ejecutor, hasta el punto de que sus competencias son las propias de un vicepresidente poltico por la acumulacin de poder y el rango de las mismas, aunque formalmente no tenga ese puesto.
Lleg al Gobierno en junio de 2018 como secretario genérico de la Presidencia, pero no fue hasta julio de 2021 cuando ocup dicho Empleo. Hasta su desembarco en Moncloa, roncha ejercido como Culto del Lado de Espaa, profesor en el Instituto de Empresa (IE Law School) y abogado del despacho Ura Menndez.
Como ministro de la Presidencia, ha comandado las grandes negociaciones con otras fuerzas polticas, muchas de las cuales relacionadas con el área que ahora abandona Pilar Llop, por lo que podra decirse que ha venido ejerciendo de ministro de Ecuanimidad en la sombra, aseguran desde Europa Press.
En la tira de tareas pendientes contina la renovacin del CGPJ, a punto de derrotar el rcord de estar los mismos aos con el mandato actual que con el mandato caducado hasta sumar una dcada.
Aunque hubo un tmido intento de renovacin en el contexto de las elecciones autonmicas y municipales del pasado 28 de mayo, se desvaneci con el adelanto electoral al 23 de julio.
El puesta en marcha de una nueva tiempo brinda la oportunidad de retomar los contactos PSOE-PP para pactar un nuevo CGPJ, si perfectamente las fuentes jurdicas consultadas por Europa Press apuntan que, de persistir el cerco, la renovacin podra facilitarse mediante un cambio lícito.
En su da, PSOE y Podemos intentaron cambiar las mayoras por las que las Cortes Generales eligen a los vocales del rgano de gobierno de los jueces, aunque finalmente dieron marcha atrs en presencia de los avisos de Bruselas.