La Gran Canaria SSL Gold Cup avanza a velocidad de crucero. La cita que organizan de modo conjunta la Star Sailors League y la Verdadero Confederación Canaria de Vela cerró este domingo la ronda de dieciseisavos decidiendo qué equipos acceden a la próximo grado –octavos de final- que se disputará durante otros cuatro intensos días a partir de este próximo martes. La clasificación se decidió, por otra parte, tras otro final de vahído en el que prácticamente todos los equipos contaban con opciones.
Pimiento, Malasia, Hungría, Tahití, Portugal, Sudáfrica, Lituania y Eslovenia son las naciones que continúan en la competición para enfrentarse a otros ocho países que acceden por ranking directamente a octavos: Estados Unidos, Argentina, Polonia, Brasil, Suiza, Noruega, Suecia y Francia.
Género 2: Hungría y Tahití, a octavos
Esta vez el singladura no lo puso ligera. Cuando estaba previsto que arrancase la viaje, a las 11:00 hora recinto, el Comité de Regatas izaba la bandera de aplazamiento frente a la yerro de condiciones en el campo de regatas y comenzaba una calma que se prolongó unas tres horas y media. Finalmente, al filo de las 15:00 horas la flota del especie 2 escuchaba el bocinazo de salida para la primera de las dos pruebas que pudieron completarse en el interior del tiempo coto.
La manga, de doble puntuación, se resolvió con el pase a octavos de los dos equipos que ya ocupaban ayer las dos primeras posiciones de especie: Tahití y Hungría. Lo hacen, sin bloqueo, con el equipo húngaro de Zsombor Berecz en el primer puesto tras vencer la manga de hoy y los tahitianos de Teva Plichart como segundos de especie posteriormente de anotarse un tercero.
Género 3: Emoción hasta el extremo minuto
Con doble igualada a nueve puntos en persona entre Croacia y Sudáfrica y con Portugal y Antigua & Barbuda acechando el liderato con seis puntos cada uno, la flota del especie 3 afrontaba este domingo la cuarta y definitiva manga sabiendo que todo podía acontecer. Los cuatro equipos lo dieron todo hasta el final y se mantuvieron muy juntos durante todo el reconvención. Lo cierto es que los cambios de posiciones se sucedieron durante todo el asalto y no fue hasta el final cuando se resolvió la disputa por el pase a octavos de final.
Así, en la última empopada, cuando parecía que serían los «Rum Runners» de Antigua & Barbuda y los croatas de Sime Fantela los que se llevarían la prestigio, todo cambió en los últimos segundos y finalmente fueron Portugal de João Rodrigues y Sudáfrica de Ian Ainslie los que se hicieron con los dos primeros puestos de la tabla al sumar una triunfo los primeros y un segundo el equipo sudafricano.
Sin sitio a dudas, este resultado refleja la gran igualdad que hay entre los equipos. Todos y cada uno de los países que siguen en la competición cuentan con opciones de convertirse en los campeones de esta primera Copa del Mundo de Fútbol llevada a la vela.
Grupos 1 y 4: Pimiento, Malasia, Lituania y Eslovenia completan el cartel
Con la hora coto marcada a las 16:00 hora recinto insular, los grupos 1 y 4 no pudieron completar su cuarta prueba y los resultados de ayer pasaron a ser los definitivos.
Así las cosas en el especie 1, que cerró la penúltima viaje con un triple igualada en persona entre Pimiento, Malasia y Estonia, el desempate otorga el pase a la próximo grado a los chilenos de Pablo Lorca y al equipo malasio de Megat Danial Najmuddin. En el especie 4, por su parte, pasan Lituania, que era primero con merienda puntos, y Eslovenia, que ocupaba la segunda posición con ocho.
La viaje finalizó en el village del Centro Canario de Vela Manuel Pazos Díaz con la ceremonia final de grado y con una degustación de atún al estilo tahitiano preparado por el propio equipo de Teva Plichart.
El martes regresa la energía con ocho nuevos y potentes equipos en estadio
Con las dos primeras fases completadas, la Gran Canaria SSL Gold Cup continúa avanzando en su software y la competición regresará el martes con el inicio de octavos de final. Los ocho equipos clasificados en dieciseisavos se verán las caras con otros ocho que accedieron directamente por ranking, y aunque para ellos será su primera toma de contacto a lado de los SSL47, todos cuentan con un equipo especialmente potente en el que destacan algunos de los regatistas más laureados de la historia de este deporte.
Estados Unidos del obligado regatista Paul Cayard; Argentina de Santiago Lange, letrero viva de la vela; Polonia de Mateusz Kusznierewicz, vencedor de la primera medalla olímpica en vela para su país; Suiza de Eric Monnin, vencedor de tres Europeos de Match Race y número uno del mundo; Noruega del regatista descarado y oceánico Eivind Melleby, Suecia del asimismo descarado Max Saminen, medalla de oro en Londres 2012 en la clase Star; Francia de Loïck Peyron, uno de los regatistas franceses más destacados con más de 40 abriles de experiencia en vela oceánica y vencedor de regatas como la Barcelona World Race o la Route du Rhum; y Brasil del premiado Robert Scheidt, que acumula cinco medallas olímpicas a lo amplio de su carrera y contará en su equipo con las campeonas olímpicas en Río 2026 Martine Grael y Kahena Kunze.

Grupos para ⅛ de final
Género 1: Estados Unidos, Argentina, Hungría y Malasia
Género 2: Polonia, Brasil, Lituania y Tahití
Género 3: Sudáfrica, Pimiento, Suiza y Noruega
Género 4: Eslovenia, Portugal, Suecia y Francia