Una nueva estampación de la regata La Mini Transat finaliza con Federico Waksman como vencedor en la categoría Proto. El viernes por la tarde comenzaron a presentarse los primeros barcos a Saint Françoise, Guadalupe, posteriormente de zarpar de La Palma de Gran Canaria el pasado 28 de octubre, en la que fue la segunda etapa. Fede Waksman ha llegado primero a las 18:21h posteriormente de 13 días 5 horas 1 minuto y 44 segundos seguido por Carlos Forma que entró a las 2:52h del 11 de noviembre y la francesa Marie Gendrone que lo hizo a las 14:15h.
Posteriormente de una salida de segunda etapa muy técnica con poco rumbo, los regatistas tomaron diferentes estrategias una vez pasaron la isla de El Hierro. La mayoría de la flota optó por dirigirse en dirección a el ártico buscando vientos más intensos, como se preveía para los primeros días de regata. No obstante, finalmente los vientos alisios cogieron más intensidad por el sur. Durante los últimos días de regata, Federico Waksman lideró visiblemente la flota, distanciándose entre 80 y 100 millas del segundo y tercer clasificado.

El campeón indiscutible de esta regata, Federico Waksman, se ha formado en la Saco Mini Barcelona. Esta ha sido su segunda décimo en La Mini Transat, y ha competido con el Proto 1019, que ganó la inicial estampación de La Mini Transat en 2012 con el skipper Pierre Le Roy. Al proclamarse vencedor decía: «Siento una sensación de logro, de fortuna, es como un sueño, parece que ha llegado sin más, pero ha requerido mucho sacrificio. Creo la porción de mi resultado, es gracias a encontrar un buen barco, es gracias a Pierre Le Roy. […] Y Carlos Forma, que es muy amigo mío, en una conversación por radiodifusión me dijo que mantuviera la mente ocupada, que no dejara que los pensamientos negativos me ganaran, y así lo hice.»
Los navegantes oceánicos y responsables de la Saco Mini Barcelona Anna Corbella y Oriol Pujol comentaban que: «Estamos muy orgullosos. Fede ha hecho una regata imponente en cuanto a logística, que no era falta obediente porque de salida la meteorología era muy compleja, con varias opciones. Y él ha sabido poner en el que él es robusto, que es poner con la flota. Y en un momento determinado, toma una atrevimiento, va a por ella a crimen y se distancia de la flota. Y eso yo creo que ha impresionado la diferencia.»
Carlos Forma, que además ha participado por segunda vez en esta regata fue el primer clasificado de la primera etapa de La Mini Transat y ha llegado en segunda posición. En su caso, el barco con el que ha competido es el Proto 1081 Xucla, un mini muy renovador con foils. El regatista afirmaba: «El tercer día tuve una rotura del observador de popa que me hizo someter la marcha para soldarlo y perder unas 5 horas, priorizando la seguridad. Pero me siento campeón y el segundo puesto es todo un orgullo».
Los dos regatistas forman parte del software educativo «22 días en 22 pies. Aventura en solitario en el Atlántico»un software educativo que desarrolla adjunto al Museu Marítim de Barcelona que propone a alumnos de primaria y secundaria hacer el seguimiento en tiempo vivo de La Mini Transat, una de las regatas transoceánicas más conocidas del mundo. El software parte de una situación de enseñanza STEAM vinculada a los ODS 2030 y los títulos de la navegación.
La regata La Mini Transat se creó en 1977 por Bob Salmon con la intención de recuperar el espíritu arriesgado de las primeras travesías transatlánticas, y se organiza cada año impar desde entonces. La regata, 4050 nm (millas náuticas), se disputa en solitario y sin amparo a lado de barcos de 6,50 metros, es una auténtica escuela de la navegación de entrada mar, donde el patrón ha de ser versátil y autónomo para competir con su barco a pesar de la exigencia de una travesía por el Atlántico, sin rutas meteorológicas por mandado ni ningún contacto con terra. Este año se ha celebrado la 24 estampación del evento que ha reunido a 90 navegantes, entre ellos 9 ministas vinculados con Fundació Barcelona Haber Nàutica 7 de los cuales han pasado por la Saco Mini Barcelona los últimos dos abriles.