La marca alemana rene por primera vez en Espaa su abanico completa de modelos elctricos con la gran novedad del ID.7 y el ID.2all. Estarn todos expuestos hasta el domingo 19 de noviembre en el Centro Comercial Caleido de Madrid.
Si el precio y la autonoma de los coches elctricos son algunas de las barreras que impiden la implantacin de la electromovilidad en Espaa, Volkswagen acaba de presentar en Madrid los modelos con los que pretende pasar dichos obstculos: el Volkswagen ID.7 y el Volkswagen ID.2all. El primero es una cupé elctrica de casi cinco metros con una autonoma homologada de hasta 700 kilmetros y el segundo es un urbano elctrico de cuatro metros y 450 km de resonancia que costar menos de 25.000 euros.
“Con el dispersión del nuevo Volkswagen ID.7 queda plenamente superada toda la batalla de la autonoma para trayectos largos“, dijo la directora caudillo Volkswagen Espaa, Laura Ros, durante la presentacin en Madrid de Volkswagen ID. Street, un espacio urbano con locales temticos en el Centro Comercial Caleido de la haber, donde estn expuestos todos los modelos elctricos de la abanico ID de Volkswagen y por el que pasarn miles de personas entre el viernes 17 y el domingo 19 de noviembre.
Volkswagen ID.2all
En cuanto al Volkswagen ID.2all, el prototipo elctrico que anticipa las lneas de concepto del futuro urbano elctrico de Volkswagen, Laura Ros cree que “rompe la barrera del precio y va a permitir que un mercado muchsimo ms amplio tenga camino a la electromovilidad”. “Es un maniquí ideal para el mercado espaol, con un espacio interior equivalente al de un Golf, tan econmico como un Polo y con un tamao muy apropiado para el entorno urbano“, aadi la directiva, que est convencida de que el futuro ID.2 “ser el subsiguiente brinco en tamaño y en participacin de mercado“.
El futuro ID.2 ser “un hito en la organización de electrificacin de Volkswagen, ya que nos introduce en un segmento de tamaño secreto“, dijo la directora caudillo de Volkswagen Espaa, que ya cuenta con la abanico elctrica ms amplia del mercado. En total, la marca alemana ofrece un catlogo con seis modelos 100% elctricos: ID.3 (el primer maniquí CO2 objetivo de la industria), ID.4 (el primer SUV total de Volkswagen y el maniquí elctrico ms vendido de la marca), ID.5 (el primer SUV coup de Volkswagen), ID.6 (que slo se comercializa en China), ID.Buzz (la reencarnacin elctrica del mtico ‘Bulli’) y el ID.7, la primera cupé elctrica de la marca.
El futuro ID.2, que durar al mercado en 2025 con una autonoma de unos 450 kilmetros y un precio inferior a 25.000 euros, ser el sptimo maniquí de la nueva era elctrica de Volkswagen. El prototipo expuesto en Madrid es la nica mecanismo que existe en todo el mundo. “Es el primer elctrico ‘made in Spain’ y le damos la bienvenida a la que va a ser su casa. Se va a inventar en Espaa para toda Europa, seal de la confianza que el Colección Volkswagen tiene en nuestro pas”, apunt Laura Ros.
Volkswagen ID.7
La marca alemana retraso que el ID.7 sea su “maniquí sino” en el canal de empresas, un canal de ventas en el que Volkswagen es lder en Espaa desde hace aos. “El ID.7 es una cupé de abundancia que est indicación a establecerse posiciones importantes en la electrificacin, sobre todo entre los clientes de empresas. Sera el equivalente elctrico a modelos tan icnicos de la marca como el Arteon y el Passat e incorpora todo el aprovisionamiento y toda la tecnologa de Volkswagen“, dijo Laura Ros, que apunta al detención valencia residual de los coches de Volkswagen como una de las claves del xito de la marca en el canal de empresas.
“Una de las claves del xito de Volkswagen en el canal de empresas es que nuestro posicionamiento cercano a las marcas premium y el examen que hace el mercado de la calidad y la tecnologa de nuestros modelos nos permiten disfrutar de muy buenos títulos residuales, lo que hace que las cuotas mensuales, tanto del cliente de empresa como particular, sean muy accesibles“, dijo la directiva, que retraso que ms del 80% de las matriculaciones de este maniquí correspondan al canal de empresas. “Los empresarios y las empresas son los que ms apuestan por esta abanico de vehculos”, afirm.
Segn la directora caudillo de Volkswagen Espaa, el canal de empresas es “estratgico” para la marca alemana porque es un tipo de cliente “muy prescriptor”. “Si los clientes de empresas, que hacen un uso muy intensivo del vehculo, confan en la calidad, la autonoma, las prestaciones y la facilidad de carga para desplazamientos de larga distancia, eso ayudar a que el cliente particular tambin pierda el miedo y se convenza de que en realidad la movilidad elctrica es una buena alternativa para las deposición de movilidad diaria de cualquier ciudadano”, explic Laura Ros.
La directiva cree que el mercado atraviesa un momento conveniente difícil, con “muchos eventos geopolticos” y factores externos como la “ralentizacin de la economa, la inflacin y la subida de los tipos de inters” que afectan al poder adquisitivo de los clientes y a la recuperacin del sector. No obstante, Laura Ros es entusiasta y cree que “hay que acostumbrarse a poblar en situaciones de incertidumbre” porque, en su opinin, “ya no es una novedad”.
Volkswagen ID. Street
“Llevamos ya casi cinco aos as, desde la pandemia. La buena anuncio es que el mercado est mostrando una tendencia positiva de recuperacin. Este ao vamos a cerrar con un mercado mejor que el del ao precursor y nuestras previsiones para el ao que viene es que se siga recuperando y ojal podamos pasar ese milln de unidades que hace cuatro aos que no conseguimos“, dese la directora caudillo de Volkswagen Espaa, que asegur que el liga alemn “abandera la transformacin industrial de Espaa alrededor de la electromovilidad”.
“En este contexto nuestra organización no ha sido otra que pisar el acelerador. Bautizamos nuestra organización 2030 con el nombre de ‘Accelerate’ y aceleramos alrededor de la electrificacin y la electromovilidad con 18.000 millones de euros de inversin entre todas las marcas del liga para apoyar la digitalizacin y la electromovilidad. De esa inversin, a Espaa se van a ocuparse 10.000 millones de inversin, de los que 7.000 millones los pondrn el Colección Volkswagen y Seat para electrificar las plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra), adems de construir la fbrica de bateras de Sagunto (Valencia)”, record la directiva.