La autora asegura que la cesión de inmuebles a residentes forneos puede convertirse en un cifra de dinamizacin econmica.
La cesión de viviendas a extranjeros no da miedo, sino, que se lo digan Alicante, que en este ltimo periodo ha registrado su mximo histrico, con un 53% de transacciones, segn los datos de los registradores de la propiedad. Esto demuestra que la cesión de viviendas a extranjeros puede convertirse en un gran aliciente para nuestra economa.
Este perfil de comprador es un tema fundamental en muchos operadores inmobiliarios de Espaa. Se debe principalmente a la complicada prevencin de enjalbegamiento de capitales, a las diferentes posiciones de las autoridades como las iniciativas tipo Golden Visa o los estudios de restriccin de transacción por parte de extranjeros, al posicionamiento de precios incrementando las tarifas en muchas zonas o cmo advertir este pblico a travs de acciones de mrketing en la ciudad de origen o donde estn las viviendas.
La verdad es que es un hornacina de mercado importante en muchas ciudades espaolas. Y solo las provincias de Alicante, Mlaga, Baleares y Santa Cruz de Tenerife concentran ms del 35% de transacciones por este perfil en Espaa. Sin duda, destacando lo atractivo para el pblico internacional del clima mediterrneo, la playa, las infraestructuras y el turismo.
Alicante, ha registrado un 53,59% de transacciones, de las cuales ms del 31% de los compradores ya residan en la provincia y el resto (68,40%) son extranjeros que residen en la ciudad de origen. Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con un 43% de compradores extranjeros, 43% ya residentes en esta rea, y un 57% no residentes.
En el caso de Mlaga, las viviendas adquiridas por extranjeros alcanzan el 38,80%, el 70,76% no residen en Espaa y el 29, 24% ya residen aqu. Baleares se asemeja en datos, con un 38,65% mundial, donde un 34,91% son residentes y 65,09% no.
De estos datos, extraemos que en estas provincias contamos que ms del 34% son transacciones de viviendas para uso de primera residencia y el 65% para uso de segunda residencia o traslado cercano a nuestro pas.
Un punto positivo para Espaa es la gran variedad de nacionalidades que atrae. Las procedencias de encabezamiento en Espaa han sido britnicos (8,80%), alemanes (7,25%), franceses (6,56%), marroques (5,37%), italianos (5,22%), rumanos (5,15%), belgas (5,09%) y neerlandeses (4,61%).
Lo que est claro es que el perfil comprador internacional ya est presente en nuestras ventas, y en el coetáneo mundo digital que nos encontramos, en el que existe una adhesión exposicin mundial, Espaa se ha convertido en un destino positivo para las personas que buscan mejorar su calidad de vida. Debemos chocar este perfil de forma proactiva y adaptativa.